Mateo Inurria
Escultor español
Mateo Inurria nació el 25 de marzo de 1867 en Córdoba.
Comenzó su formación en un taller de escultura dirigido por su padre. Más tarde, completó sus estudios en las escuelas de Bellas Artes de Córdoba y Madrid.
En 1890 envió a la Exposición Nacional su obra "Un náufrago". En la Exposición Nacional de 1895 ganó una medalla con la obra "Séneca", y cuatro años después obtuvo el primer premio con la escultura de grupo "La mina de carbón".
Impartió clases en las Escuelas de Arte de Córdoba y San Fernando (Madrid), y trabajó en la restauración de la Mezquita de su ciudad.
En 1920 obtuvo la Medalla de Honor de la Exposición Nacional con su obra "Forma", un torso femenino realizado en mármol blanco. Al año siguiente ingresó en la Academia de San Fernando, donde presentó "Mi discurso", una media figura de mujer.
Entre sus obras destacan la serie de desnudos: "Deseo", "Ídolo eterno", "Mujer", "Forma"; las de temática religiosa, como "Cristo", ubicado en el cementerio de La Recoleta en Buenos Aires; y dos conjuntos conmemorativos: el monumento a "Eduardo Rosales" en el Paseo de Rosales y la estatua ecuestre de "Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán", situada en la plaza de Tendillas (Córdoba).
Mateo Inurria falleció en Madrid el 21 de febrero de 1924.